ISO 17025
La norma ISO/IEC 17025 surgió como una guía genérica de referencia para aquellos laboratorios que realizan actividades de ensayo o calibración y que pretenden demostrar que son técnicamente competentes


La norma ISO 17025 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración", establece los requisitos generales para la competencia en la realización de ensayos o calibraciones, incluido el muestreo. Cubre los ensayos y las calibraciones que se realizan utilizando métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el propio laboratorio.

¿Quién puede certificar ISO17025?

Es aplicable a todas las organizaciones que realizan ensayos ó calibraciones. Estas pueden ser, por ejemplo, los laboratorios de primera, segunda y tercera parte, y los laboratorios en los que los ensayos o las calibraciones forman parte de la inspección y certificación de productos.
También es aplicable a todos los laboratorios, independientemente de la cantidad de empleados o extensión del alcance de las actividades desarrolladas. Cuando un laboratorio no realiza una o varias de las actividades contempladas en la norma 17025:2005 tales como el muestreo o el diseño y desarrollo de nuevos métodos, los requisitos de los apartados correspondientes no se aplican.

¿Qué contempla?

La norma ISO 17025 incluye los requisitos de la norma ISO 9001 y por lo tanto si los laboratorios cumplen los requisitos de la norma ISO 17025, actuarán bajo un sistema de gestión de la calidad para sus actividades de ensayo y calibración que también cumplirá los principios de la norma ISO 9001.
La acreditación es un reconocimiento formal de la competencia del laboratorio y, como tal, brinda a los clientes un medio para acceder a servicios de calibración y ensayo confiables, a diferencia de la certificación ISO 9001 que simplemente indica que tenemos un sistema de gestión de calidad implantado, la acreditación garantiza que la competencia técnica del laboratorio es adecuada.

Beneficios

  • Reducción de riesgos, pues permite al laboratorio determinar si está realizando su trabajo correctamente y de acuerdo a las normas apropiadas.
  • Compromiso de todo el personal del laboratorio con el cumplimiento de los requisitos de los clientes.
  • Las evaluaciones periódicas del organismo de acreditación le proporcionan un punto de referencia para mantener la competencia.
  • Mejora continua del sistema de gestión de calidad del laboratorio.
  • Desarrollo continuo de las competencias del personal a través de planes de formación y de la evaluación de la eficacia de los mismos.
  • Mejora de la imagen e incremento de la confianza y satisfacción de los clientes.
  • Reconocimiento internacional, por medio de los acuerdos de mutuo reconocimiento entre los organismos de acreditación de los distintos países.

    Incremento de la productividad general del laboratorio asociada a :

  • Clara identificación y revisión de los requisitos de los clientes.
  • Normas y documentación actualizada y rápidamente accesible.
  • Reducción en las repeticiones de las calibraciones y/ o ensayos.
  • Mejora de las competencias del personal.
  • Tratamiento y consecuente disminución de los errores.
  • Seguimiento y consecuente disminución de las quejas y reclamaciones de los clientes.
  • ¡Lo podemos ayudar!