“5 S” una metodología de gestión de calidad basada en la formación de hábitos de orden y limpieza dentro de una organización. Toma su nombre de cinco palabras japonesas.
Seiri (Consiste en clasificar, diferenciando entre los elementos necesarios y los innecesarios, y descartar estos últimos);
Seiton (orden);
Seiso (Limpieza)
Seiketsu (estandarización: extender hacia nosotros mismos el concepto de pulcritud, y practicar continuamente los tres pasos anteriores); y finalmente,
Shitsuke (Disciplina o constancia formar el hábito de comprometerse en las "5 S")
La implementación de esta metodología puede hacerse a nivel personal, a un puesto de trabajo, en un área específica o en toda la organización, entre más amplio sea su alcance mayor serán los beneficios. Entre los beneficios de la correcta implementación y seguimiento de la metodología 5 S, se encuentran:
1 - OPTIMIZA LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
- Permite dar cumplimiento a los requerimientos más importantes de las BPM buenas prácticas de manufactura.
- Fortalece los sistemas de gestión de la calidad ISO.
- Disminuye el error y fallas en el proceso, lo que incide en la disminución de los reprocesos y/o reclamos, aportando calidad a nuestro producto y servicio.
- Agiliza los procesos, reduciendo los tiempos de respuesta a los clientes y los tiempos hrs/hombre requeridos para dar cumplimiento a las tareas.
- Fortalece la inocuidad de materias primas y productos terminados ya que con estos 5 sencillos pasos estaremos reduciendo en gran medida los riesgos físicos, químicos, biológicos y evitando en gran medida la contaminación cruzada.
- Permite fortalecer programas importantes dentro la las organizaciones alimenticias como lo es el manejo integrado de plagas.
- Hace de los laboratorios espacios aptos y certificables para el cumplimiento de sus funciones.
- Permite mantener más organizada y disponible la documentación del SGC.
- Permite optimizar también los procedimientos administrativos y su seguimiento dentro de la empresa.
- Fortalece el control de inventarios de materias primas, repuestos y la generación de alertas.
- Permite que la organización adopte de mejor manera protocolos en el área de salud como por ejemplo los establecidos para el COVID 19, donde la limpieza era una herramienta fundamental.
2 - MEJORA LA PRODUCTIVIDAD
- Elimina desperdicios de tiempo, materias primas y recursos en general, permitiendo no solo la reducción de costos, incrementos en la producción, sino el fortalecimiento de la gestión ambiental de la organización.
3 - MEJORA LA SEGURIDAD
- Ambientes ordenados son ambientes seguros y la estandarización de procesos reduce considerablemente la probabilidad de accidentes, lo que hace que la organización se fortalezca en el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad laboral.
- Fortalece los sistemas de vigilancia y prevención ante posibles acciones de sabotaje y fraude.
4 - MEJORA EL AMBIENTE DE TRABAJO
- Transforma físicamente el entorno del puesto de trabajo, haciéndolo más ameno a la vista.
- Favorece la comunicación efectiva entre los trabajadores y la creatividad.
A simple vista parece una metodología sencilla y de fácil aplicación, pero requiere de alto nivel de detalle, estructura y parámetros de control y seguimiento, por eso en
MVCONSULTING S.A. contamos con personal capacitado para ayudarte en la implementación de este tipo de metodología de forma eficiente para hacer de ella una filosofía personal y de trabajo dentro de tu organización.
¡Lo podemos ayudar!