NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB).


¿de que se tratan las NIIF? Resumidamente las NIIF establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros. Las NIIF en Argentina En nuestro país, estas normas han sido adoptadas por medio de la Resolución Técnica Nº 26 de la Federación Argentina de Consejos de Ciencias Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) donde establece la aplicación obligatoria de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las empresas emisoras de títulos con cotización en el mercado de valores en los estados financieros de ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2012. También deberán aplicar las NIIF aquellas sociedades sin cotización pública sobre las cuales ejerzan control o influencia significativa sociedades cotizantes, pues su información servirá de base para la preparación de los estados financieros de estas últimas. Algunos aspectos sobre las NIIF -Las Normas Internacionales de Información Financiera corresponden a un conjunto de único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basados en principios claramente articulados; que requieren que los estados financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas. -Se remplaza el término contabilidad por el de información financiera. -Las NIIF son un tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, más que un nuevo marco contable. -Son basadas mayormente en principio y no en reglas, lo cual incrementa el juicio profesional que debe utilizar la gerencia y el financiero de la entidad. -Las NIIF podrían ser equiparables con un estándar de alta calidad contable, donde lo que interesa es la información con propósito financiero y no únicamente los requisitos legales. -Más que un nuevo marco contable o modelo contable es una buena practica en materia de información financiera. -Las NIIF no están diseñadas para realizar reportes impositivos, por lo que se hace necesario que las autoridades tributarias del país dejen claramente las bases sobre las cuales una entidad debe calcular su impuesto sobre las ganancias y los valores patrimoniales por las cuales debe declarar sus activos y pasivos -Aunque es posible que autoridades tributarias se basen en NIIF para tomar políticas impositivas, los requerimientos legales tributarios no deben afectar la presentación de información financiera que se presenta a los usuarios.

¡Lo podemos ayudar!